OBLIGACIONES PROFESIONALES
DECRETO 175/2021, de 29 de octubre, del Consell, de aprobación del reglamento de asistencia jurídica gratuita.
Artículo 38.
1. Quienes se inscriban en los servicios de justicia gratuita desarrollarán su actividad con libertad e independencia de criterio, con sujeción a las normas deontológicas y a las reglas y directrices que disciplinan el funcionamiento de los servicios colegiales de justicia gratuita.
En los procedimientos en los que no sea preceptiva la intervención de profesional de la procura, siempre que la normativa procesal aplicable lo permita, la designación de profesional de la abogacía implicará que asume la defensa y la representación de la persona beneficiaria de justicia gratuita.
2. Las personas profesionales designadas de oficio desempeñarán sus funciones de forma real y efectiva hasta la finalización del proceso en la instancia judicial de que se trate, ulteriores recursos si los hubiere y, en su caso, durante la ejecución de la sentencia.
A tal efecto las personas profesionales designadas, asumirán la tramitación de la ejecución de la sentencia durante al menos los dos años siguientes a la finalización del proceso. Para dicho cómputo, se tendrá en cuenta la fecha de la resolución judicial definitiva dictada en la última instancia, en la que haya intervenido el mismo profesional.
Si la ejecución se prolongara durante un plazo superior a los dos años señalados, las designaciones realizadas quedarán sin efecto, salvo que se reconozca de nuevo el derecho a la justicia gratuita a la persona interesada, mediante la tramitación de una nueva solicitud de justicia gratuita, en cuyo caso se mantendrá la designación inicial.
3. En el supuesto de asistencia a las víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos, así como a las personas menores de edad y las personas con discapacidad cuando sean víctimas de los delitos previstos en el párrafo g) del artículo 2 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita, la orientación jurídica, defensa y asistencia se asumirán por una misma dirección letrada, desde el momento en que se requiera, y abarcará todos los procesos y procedimientos administrativos que tengan causa directa o indirecta, en alguno de los delitos a los que se refiere este apartado hasta su finalización, incluida la ejecución de sentencia. Este mismo derecho, asistirá también a los causahabientes en caso de fallecimiento de la víctima, siempre que no fueran partícipes en los hechos.
En estos supuestos la persona profesional de la abogacía designada de oficio, deberá informar a su defendido que el beneficio de justicia gratuita se perderá tras la firmeza de la sentencia absolutoria, o del sobreseimiento definitivo o provisional por no resultar acreditados los hechos delictivos, sin la obligación de abonar el coste de las prestaciones disfrutadas gratuitamente hasta ese momento.
4. Solo en el orden penal, podrán los profesionales de la abogacía excusarse de la defensa, siempre que concurra un motivo personal y justo, que será apreciado por los decanos o decanas de los colegios. En el supuesto de atención a las víctimas de violencia de género, la aceptación de la excusa en el orden penal, implicará el cese en los demás procedimientos y la designación de un nuevo letrado.
Los decanos o decanas podrán delegar dicha competencia en las comisiones del turno de oficio del colegio.
REGLAMENTO ICALI de Turno de Oficio.
Artículo 10. Obligaciones del abogado inscrito en el Turno de Oficio.
- Desarrollará sus funciones con la libertad e independencia propias y según las normas éticas y deontológicas que rigen la profesión.
- Permanecerá sujeto al cumplimiento de las obligaciones específicas y que se deriven de la normativa vigente.
- Llevara el asunto encomendado por turno de oficio de manera personal y tendrá que atender al ciudadano de manera diligente, procurando mantener su nivel de conocimientos legales y prácticos mediante formación continuada.
- Debe estar localizable para el ciudadano y recibirá al justiciable en el despacho profesional que aparezca en la designación.
- Acudirá diligentemente y con prontitud a los llamamientos realizados durante el servicio de guardia.
- Cuando el ciudadano se encuentre privado de libertad, sea menor de edad o víctima de violencia, el letrado deberá extremar la diligencia en la atención y desarrollo de su labor profesional.
- Recibir las notificaciones que le sean remitidas por el ICALI por cualquier medio.
- Encontrarse al corriente de las obligaciones colegiales.
- Realizar los cursos de formación continuada que se consideren necesarios por parte del Colegio.